Y otra paellita para el blog.
En este caso es de temporada porque lleva habas y alcachofas que ahora mismo están buenísimas, además os quiero animar sí o sí a que hagáis paellas porque no cuestan tanto y son tan resultonas…
Esta que veis en la foto la iba a hacer en un principio solo para mi marido y para mí. Al final pensé en dos amigos para que se vinieran a comer y por último llegó un invitado sorpresa que también se quedó a comer.
Conclusión: nos comimos la paella y todo lo que le acompañó y les tuve que poner una copita de anís para que pudieran hacer la digestión porque nos dimos un buen homenaje.
Como novedad aquí os dejo también un video de la receta que me hace mucha ilusión porque es el primero.
De aquí al cine hay un paso, lo estoy viendo.
Ingredientes:
(como ya habréis descubierto para 5 personas con buen apetito)
15 puñados grandecitos de arroz
Tres veces la medida de arroz de agua
6 trozos de carne de conejo
10 trozos de carne de pollo
7 ajos troceados
1 tomate maduro grande rallado
2 puñados de verdura para paella que lleva habicholilla troceada, “garrofón” y habichuela, yo lo compro en Mercadona y si no lo encontráis le echáis solamente habicholillas
4 alcachofas en rodajas
2 puñados de habas
1 cucharadita rasa de pimentón dulce
1 pastilla de concentrado de pollo
Colorante alimentario
1 ñora
Zumo de medio limón
Sal
Aceite de oliva
Ponemos la paellera al fuego y añadimos un buen chorreón de aceite. Cuando empiece a calentarse añadimos un poco de sal y la carne y la dejamos hasta que no tenga sangre y esté bien hecha. A continuación añadimos la ñora, apartamos para los bordes de la paellera la carne y echamos en el centro el ajo. Cuando empiece a tomar color añadimos la verdura de paella, las alcachofas y las habas y cuando hayan cogido color añadimos el tomate y dejamos un poco para que se sofría.
Después añadimos el arroz y le damos una vuelta para sellarlo un poco. Seguidamente añadimos el pimentón, damos una vuelta y rápidamente añadimos el agua.
Añadimos la sal, el concentrado de pollo, el colorante alimentario y a mi me gusta echarle también el zumo de medio limón y dejamos que hierva la paella primero a fuego fuerte y luego bajamos un poco el fuego hasta que se termine de hacer.
Se deja cocer hasta que el arroz esté blando pero con un puntito duro, se aparta, se deja que repose unos 5 minutos y a comer.
NOTA: tanto las habas como las alcachofas y las habicholillas pueden ser congeladas.
Aparte comentaros que una vez que se eche el arroz y se sazona y condimenta la paella no hay que remover el arroz porque sino de amalgama y se hace una plasta.
Que buena pinta, maria… Solo una duda, el arroz que usas, cual es? y si pones el arroz a fuego moderado, cuanto tiempo?…Un beso
Jesus
(Pd ves como veo tu blog..jejejejejej)
Una gran paella.
Estoy encantada de ser una de esas personas que ayudo, a que no quedara ni un grano de arroz en la paellera (y por mi marido, ni te cuento).
Es cierto que el anís nos vino de escándalo.
Gracias por hacernos participe de estos momentos.
P.D. Mi marido está dispuesto a ir todas las veces que sean necesarias.
Inés
Maravillosa receta, sólo le veo un problemilla, el tema de las medidas, eso de un "chorreón", un poquito… a ver, ¡que los "andazule cemo mu zajerao"! Un poquito más concreto todo para los más torpes, please.
Un laurino.
escelente video,el proximo tus explicaciones incorporada, para cuando alguna receta de caza?