El mes de diciembre es un poco complicado “culinariamente” hablando porque normalmente lo solemos tener lleno de cenas y comidas con amigos y familiares, a lo que hay que unir que tenemos que pensar y preparar los menús navideños. Con ese panorama pasamos del atracón a la ensalada en un segundo, al “solo voy a cenar unas mandarinas” después de habernos dado un atracón de turrón, etc., etc., ¿o no?.
Pues con ese panorama una además piensa ¿y qué publico en el blog? porque ya casi todo el mundo tendrá pensado lo que va a cocinar para estos días.
Pero como siempre hay rezagad@s en estas cuestiones y además porque me apetece, todo hay que decirlo, he pensado compartir con vosotros esta receta que además de ser fácil y estar para chuparse los dedos es súper socorrida para estas fechas ya que al ser básicamente un fiambre lo podemos conservar en la nevera perfectamente e ir utilizándolo conforme nos vaya haciendo falta.
La receta es de Isabel del blog Morenisa de la que pocas presentaciones tengo que hacer ya que es un blog archiconocido y que aconsejo visitéis porque publica unas recetas deliciosas.
A Isabel tuve ocasión de conocerla en el evento de Canal Cocina al que asistí hace un año y que publiqué en su día en el blog. Es una mujer encantadora y aunque no tuvimos ocasión de hablar mucho me cayó de maravilla.
Tenéis dos opciones con las cantidades que os doy hacer un solo rollo como hice yo o hacer dos rollos más pequeños, al gusto.
Lo que sí os aseguro es que con esta receta que podéis acompañar con las salsas que más os gusten vais a triunfar seguro.
Ingredientes:
250 grs. de carne de cerdo picada
250 grs. de pechuga de pollo picada
250 grs. de carne de ternera picada
250 grs. de jamón serrano en taquitos
3 huevos y una clara
6 cucharadas colmadas de pan rallado
Pimienta negra molida
Nuez moscada
2 hojas de laurel
Sal
Aceite de oliva
Mezclamos las tres carnes y el jamón y añadimos los tres huevos batidos y el pan rallado.
Salpimentamos el conjunto y añadimos también un poco de nuez moscada rallada.
Cuando veamos que todos los ingredientes están perfectamente integrados hacemos un rollo y pasamos por la clara de huevo bien batida.
Marcamos en una sartén con aceite de oliva el rollo por todos los lados con cuidado de que no se nos desmorone (a fuego lento y dándole pocas vueltas).
Una vez marcado retiramos y lo envolvemos dos veces en papel de aluminio cerrándolo por las puntas como si fuera un caramelo.
Ponemos agua a hervir en una olla con el laurel y cuando esté hirviendo añadimos el rollo de carne.
Dejamos hervir por espacio de media hora a fuego medio.
Pasado ese tiempo sacamos el rollo y dejamos que se enfríe completamente.
Una vez frío quitamos el papel de aluminio, lo cortamos en rodajas y servimos acompañado de algunas salsas.
NOTA: este fiambre lo podéis consumir templado o frío, al gusto.
Una propuesta estupenda,no cuesta mucho de preparar y es una carne buenisima!
Bon Nadal Mari Carmen!
Besets.
Lujazo de receta! no le falta nada combina las tres carnes mas sabrosas. Una exquisitez. Gracias por la receta!
Es verdad que este rollo está riquísimo y es fácil de hacer, yo también lo he hecho unas cuantas veces y nunca defrauda.
Besitos.
Holaaaaaa!!
Que ilusión me hace que hayas hecho una de mis recetas y te haya gustado tanto. Me hace sentir muy bien Mari Carmen.
Lo cierto es que este rollo está muy bueno y te ha quedado con una pinta increíble.
Te felicito.
Gracias por mencionar mi blog y por las agradables palabras que me dedicas. A mi también me gustó conocerte.
Así como cada vez que os veo en los blog, a ese grupito tan majo que formáis de blogueros cocineros malagueños, me muero de la envidia…Que bien os lo pasáis.
Un fuerte abrazo, buena semana y felices fiestas para ti también.
Me alegra que te haya servido de ayuda!
Un besote
Hola bombón!
Esta Nochebuena, voy a cenar con la family a casa de mi hermana. Me había tocado llevar la carne y no tenía ni idea de lo que iba a preparar… Muchas ideas en mente, pero ninguna del todo clara.
Me acabas de solucionar el problema.
Gracias guapa!
Besos
Que pinta tiene, la verdad que es una receta estupenda, me gusta.
Besos
Cocinando con Montse